Por los puertos españoles embarcan y desembarcan un número muy importante de pasajeros, tanto en los servicios marítimos con los archipiélagos de Baleares y Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla, como los que utilizan nuestros puertos durante las escalas de buques de crucero, sector en el que España ocupa una posición relevante. Más de 28,6 millones de personas embarcaron o desembarcaron en nuestras instalaciones portuarias en 2014, de las cuales más de 7,6 millones lo hicieron en escalas de cruceros.
En Europa más de una de cada 5 personas encuentran dificultades al viajar, debido a su avanzada edad, discapacidad o movilidad reducida. Para hacer de cada viaje una experiencia agradable, la Unión Europea ha establecido una serie de derechos que tienen como objetivo permitirle viajar en igualdad de condiciones, cualquiera que sea el modo de transporte que utilicen.
El Reglamento (UE) 1177/2010 establece los derechos de los pasajeros que viajan por mar y por vías navegables, entre los que destacan los relativos al trato no discriminatorio y a la asistencia gratuita a las personas con discapacidad o con movilidad reducida, a la compensación financiera por pérdida o daños del equipo de movilidad, y a los derechos a la información e indemnización o asistencia de los pasajeros en caso de cancelación o retraso.




http://ec.europa.eu