La Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible fue firmada en 2015 por los jefes de Estado y de Gobierno de los
países miembros de Naciones Unidas. Representa el compromiso internacional para
hacer frente a los retos sociales, económicos y medioambientales de la
globalización, poniendo en el centro a las personas, el planeta, la prosperidad
y la paz, bajo el lema de "no dejar a nadie atrás".
La Agenda pretende avanzar hacia
sociedades con un crecimiento económico inclusivo y mayor cohesión y justicia
social, en paz y con un horizonte medioambiental sostenible, para lo cual
define 17 objetivos estrategicos con metas especificas que deben lograrse antes
del horizonte 2030.
Puertos del Estado y el conjunto del
Sistema Portuario de Titularidad Estatal, dentro de su ambito de acción y
competencias, se han marcado el compromiso de contribuir a la consecución de
dichos objetivos mediate las siguientes iniciativas:

Modernizar y mejorar el nivel de control de la red de distribución de agua de los puertos para optimizar su gestión, y minimizar su consumo.

Reducir el consumo de energía, en las instalaciones de la Autoridad Portuaria, y en las actividades desarrolladas por empresas portuarias, incentivando, además, posibles iniciativas de generación renovable cuando sea técnica y económicamente viable.

Optimizar el transporte terrestre con origen y destino en puertos, posibilitando y promoviendo el empleo del ferrocarril como alternativa más eficiente al transporte por carretera.

Reducir las emisiones de CO2, PM10, SOx y NOx procedentes de buques en ruta o atracados, mediante el despliegue de una infraestructura para proporcionar combustibles alternativos, con un impulso especial al uso del Gas Natural Licuado en el transporte marítimo y en servicios portuarios, así como al uso de conexiones eléctricas a buque en estancia en puerto.

