Pasar al contenido principal
The Ports of Spain Showcase Their Strength as a Hub for Wind Power Component Transport in Europe

Los puertos españoles ponen en valor en Europa su fortaleza como hub para el transporte de piezas eólicas

  • Puertos del Estado y 19 Autoridades Portuarias participan en la mayor feria mundial de carga de proyecto y carga especial, Breakbulk Europe, del 13 al 15 de mayo


13-05-2025 (Organismo Público Puertos del Estado). Puertos del Estado y 19 Autoridades Portuarias participan -dentro del stand Ports of Spain- en Breakbulk Europe Rotterdam, desde hoy 13 hasta el 15 de mayo, para reforzar los tráficos de carga de proyecto y carga especial por los puertos españoles, en un momento de auge del tráfico marítimo de materiales relacionados con las energías renovables, como aerogeneradores.

El elevado número de Autoridades Portuarias presentes (A Coruña, Almería, Avilés, Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz, Barcelona, Cartagena, Castellón, Ceuta, Gijón, Huelva, Motril, Las Palmas, Santander, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Tarragona, Valencia y Vigo) pone de manifiesto la importancia de esta cita para el sistema portuario español, al tratarse de la mayor feria mundial para carga a granel y carga especial, con más de 600 expositores y 11.000 visitantes previstos en su 20 aniversario.

El objetivo de los puertos españoles es poner en valor su creciente fortaleza como hubs especializados en el almacenamiento, ensamblaje y transporte de componentes para proyectos eólicos, sobre todo eólica marina, debido a la versatilidad de sus instalaciones para atender todo tipo de mercancía y ofrecer soluciones logísticas a los usuarios, así como por las interconexiones con las Redes de Transporte Transeuropeas.

La carga de proyecto es aquella con dimensiones fuera de lo habitual y que debe ser manipulada de forma especial. Los puertos españoles disponen de casi 395 kilómetros de muelles, de los que 65 kilómetros son para graneles, 47 kilómetros son en muelles multiuso y 18 km para tráfico ro-ro.

Los puertos españoles movieron en 2024 más de 557 millones de toneladas de mercancías, de las que 85,5 millones eran de mercancía general convencional (no contenerizada) y 263,7 millones de toneladas en graneles líquidos y sólidos. Europa sigue siendo el principal mercado de los puertos españoles, con alrededor del 46% del total movido con todo el mundo.

Durante los tres días de la feria, los puertos mantendrán reuniones de trabajo en el stand de Ports of Spain -un espacio de 216 m2 bajo el lema “Together Forward. Special ports for special loads”- con navieras y operadores logísticos para mostrar su capacidad de manipular y transportar cualquier tipo de mercancía a nivel mundial.

 

The Ports of Spain Showcase Their Strength as a Hub for Wind Power Component Transport in Europe
Archivo